Apostilla

Apostillar documentos es un paso clave para cualquier colombiano que vive en el extranjero y necesita que sus documentos emitidos en Colombia tengan validez legal fuera del país, especialmente para trámites migratorios, laborales o académicos.

Gestión Sin Filas

5/21/2025

Apostillar documentos para colombianos en el extranjero: Todo lo que debes saber


Si eres colombiano y vives fuera del país, es probable que ya te hayas topado con la necesidad de presentar tus documentos en alguna institución extranjera. ¿El problema? No todos los papeles emitidos en Colombia son válidos automáticamente en el exterior. Ahí es donde entra en juego la apostilla, un trámite clave para garantizar que tus documentos sean reconocidos internacionalmente.

¿Qué es la apostilla y para qué sirve?

La apostilla es una certificación que se coloca sobre un documento público para que tenga validez legal en otro país. Esto solo aplica entre países que han firmado el Convenio de La Haya, como España, Estados Unidos, Francia, entre muchos otros.

Sin apostilla, tus documentos pueden ser rechazados por universidades, consulados, oficinas de extranjería o entidades laborales.

Documentos que comúnmente se apostillan

  • Registro civil de nacimiento, matrimonio o defunción

  • Títulos académicos (bachillerato, técnico, universitario)

  • Certificados de notas o carga horaria

  • Poderes notariales

  • Antecedentes judiciales

  • Actas de matrimonio o defunción autenticadas

¿Cómo apostillar documentos desde el exterior?

  1. Verifica que el documento esté en buen estado, sea original o copia auténtica y tenga menos de 90 días de solicitud.

  2. Que posean el código para apostillar en el caso de los registros civiles.

  3. Si es académico, legalízalo primero ante la Secretaría de Educación o la universidad.

  4. Escanea el documento en buena resolución (PDF o JPG) a color por ambas caras.

  5. Luego solicitar la apostilla en la pagina de la cancillería.

Tips prácticos si vives en el extranjero

  • Asegúrate de qué documentos te pedirá la entidad antes de iniciar cualquier trámite.

  • Ten siempre copias digitales de tus documentos, preferiblemente en la nube.

  • Verifica si el país donde vives forma parte del Convenio de La Haya.

  • Consulta con un asesor si no estás seguro del procedimiento.

Dato curioso

¿Sabías que la apostilla no tiene fecha de vencimiento? Sin embargo, muchas instituciones extranjeras solo aceptan documentos con una antigüedad menor a 3 o 6 meses. ¡Tómalo en cuenta!

Conclusión

La apostilla es más que un sello: es la llave que abre puertas legales y administrativas en el extranjero. Si eres colombiano y estás construyendo tu vida fuera del país, asegúrate de tener tus papeles en orden. Apostillar tus documentos a tiempo puede ahorrarte dolores de cabeza, retrasos y gastos innecesarios.

¿Necesitas ayuda?

En Gestión Sin Filas te asesoramos y gestionamos tus apostillas y otros trámites legales desde Colombia para el mundo, sin que tengas que moverte de casa.

💬 Contáctanos